domingo, 20 de noviembre de 2016

El ISO

En  su momento hemos estudiado que los valores para controlar la luz son la apertura de diafragma y la velocidad de obturación. Pero hay un tercer valor indispensable que nos ayudará a conseguir esa fotografía que tenemos en mente, el ISO. El concepto de ISO viene heredado de la sensibilidad...

jueves, 17 de noviembre de 2016

Cómo me muestro. Cómo me ven. Como soy.

Buen ejercicio de retrato psicológico. Así se muestra Julia a los demás o así por lo menos es como la ven: risueña, agradable... parece que nunca a roto un plato. Así vemos nosotros a Julia, sobre todo cuando las cosas no son como ella quiere. Si es a dormir, porque no tiene sueño. Si es para levantarse,...

domingo, 13 de noviembre de 2016

Los modos de medición de la cámara

Una vez que hemos entendido como mide la cámara es importante conocer los tipos de medición con los que cuenta nuestra cámara. Medición Matricial o Evaluativa: Es un sistema que funciona bien en la mayoría de la situaciones. Muy probablemente sea el modo que venga por defecto en la cámara. Lo que...

jueves, 3 de noviembre de 2016

El Reportaje Fotográfico

Un reportaje fotográfico es un relato contado con un conjunto de imágenes con un tratamiento específico y desde un punto de vista personal. Cuando el reportaje muy personal y subjetivo, hablamos de ensayo fotográfico. El reportaje o ensayo ha de estar basado en la información y documentación que tengamos...

miércoles, 2 de noviembre de 2016

Perspectiva y profundidad a través de la distancia focal

El cambio de la distancia focal junto con el de la distancia existente entre el objeto y la cámara provocarán que una imagen aparente mucha o poca distancia entre los sujetos lejanos y cercanos de una escena.  El ojo humano calcula la distancia a la que se encuentran los objetos en base a la disminución...