![]() |
El fotómetro de la cámara está calibrado para ajustarlo a una determinada cantidad de luz (la famosa carta gris 18% de Kodak). Esto funciona bien casi siempre, por ejemplo si hacemos una foto de paisajes y entra mucha luz, la cámara nos avisa: - ¡eh, que se te está quemando!. El problema viene si queremos hacer una foto con gran cantidad de espacio blanco o a un papel, ¿que nos dice la cámara?, pues lo mismo: ¡eh, que está entrando mucha luz!, y te avisa para que bajes la exposición a lo que el fotómetro está calibrado (ese famoso gris medio).
![]() |
Te prometo que es es la mesa mas blanca que has visto. |
Pero... ¡nos ha jodientonces el blanco saldrá gris!. De ahí la función de "compensación de exposición", pero está pensado sobre todo para modos automáticos o semiautomáticos. Para sacar los blancos hay que sobreexponer uno o dos pasos lo que dice el fotómetro. (
¿Y entonces para los negros? Pues no sé... Bueno si, ¡pero hagamos la prueba!. Colocamos algo negro y llenamos el encuadre para fotografíarlo. ¿Aún te atreves a poner el exposímetro a 0 por que te han enseñado que si no la foto está subexpuesta?
![]() |
Pero si es lo que queremos es subexponer porque buscamos un negro que refleja menos luz que un gris |
Se entiende muy bien si se hace la prueba en casa: con los valores que pide la cámara haced una foto a un papel blanco y luego a una superficie negra ¿sorprendidos por el resultado?.
![]() |
Seguramente estos sean los valores más adecuados de exposición para fotografiar la escena. |
0 comentarios:
Publicar un comentario